¡¡Hola de nuevo!!
A continuación os proponemos realizar una Webquest en la que aprendereis diferentes usos de las poleas y aplicaremos los conocimientos que tenemos sobre el Scratch.
Hacer Clic en el siguiente enlace para acceder a ella:
Webquest a realizar
Mucha suerte
Blog educativo destinado a alumnos de Tecnología de 2ºESO. En él vamos a ir incluyendo diferentes materiales didácticos relacionados con las TICs
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Descubriendo las wikis
Hola bloguer@s...
Hoy queremos hablaros sobre los wikis, ¿los conocéis?
Un wiki es un sitio web de trabajo colaborativo, que puede ser editado por varios usuarios.
Cada usuario puede crear, editar y borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida.
Por todo esto, es una herramienta muy utilizada en el ámbito educativo.
¡¡Ojo!! No los confundáis con los blogs... en ellos normalmente suele haber un único autor.
Seguro que os viene a la cabeza el más utiliazado a nivel mundial...
Pero hay muchíííííííííísimos más...
Os animamos a explorar estas herramientas.¡¡Hasta luego amig@s!!
Hoy queremos hablaros sobre los wikis, ¿los conocéis?
Un wiki es un sitio web de trabajo colaborativo, que puede ser editado por varios usuarios.
Cada usuario puede crear, editar y borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida.
Por todo esto, es una herramienta muy utilizada en el ámbito educativo.
¡¡Ojo!! No los confundáis con los blogs... en ellos normalmente suele haber un único autor.
Seguro que os viene a la cabeza el más utiliazado a nivel mundial...
Os animamos a explorar estas herramientas.¡¡Hasta luego amig@s!!
martes, 3 de diciembre de 2013
Programación con Scratch
¡¡¡Hola chic@s!!!
¿Qué os parece la idea de empezar a programar?
Hoy queremos hablaros de la herramienta Scratch, que se ha creado especialmente para introducir a jóvenes como vosotros en la programación informática.
Con Scratch, podréis crear divertidas animaciones, juegos, arte interactivo y todo lo que se os ocurra... Y no sólo eso, sino que además, podréis compartir vuestras creaciones con otros a través de la red y modificarlas entre todos, trabajando de forma colaborativa. ¿Os animáis?
La idea básica de la programación con Scratch es la utilización de personajes u objetos los cuales, insertados en un escenario, pueden realizar diferentes acciones (moverse, hablar, cambiar de disfraz, etc.).
Podéis acceder a la versión web de Scratch a través del siguiente enlace: http://scratch.mit.edu/ y registraros para comenzar. Si lo preferís, también podéis descargaros la versión instalable para vuestro ordenador.
Aquí tenéis el enlace a un manual de ayuda en formato pdf para empezar a programar con Scratch:
http://cdn.scratch.mit.edu/scratchr2/static/__1386098783__//pdfs/help/Getting-Started-Guide-Scratch2.pdf
También tenéis diferentes vídeo-tutoriales que os pueden servir de ayuda aquí: http://scratch.mit.edu/help/videos/
¡¡Adelante, es muy divertido!!
Hasta otra ;-)
¿Qué os parece la idea de empezar a programar?
Hoy queremos hablaros de la herramienta Scratch, que se ha creado especialmente para introducir a jóvenes como vosotros en la programación informática.
Con Scratch, podréis crear divertidas animaciones, juegos, arte interactivo y todo lo que se os ocurra... Y no sólo eso, sino que además, podréis compartir vuestras creaciones con otros a través de la red y modificarlas entre todos, trabajando de forma colaborativa. ¿Os animáis?
La idea básica de la programación con Scratch es la utilización de personajes u objetos los cuales, insertados en un escenario, pueden realizar diferentes acciones (moverse, hablar, cambiar de disfraz, etc.).
Podéis acceder a la versión web de Scratch a través del siguiente enlace: http://scratch.mit.edu/ y registraros para comenzar. Si lo preferís, también podéis descargaros la versión instalable para vuestro ordenador.
Aquí tenéis el enlace a un manual de ayuda en formato pdf para empezar a programar con Scratch:
http://cdn.scratch.mit.edu/scratchr2/static/__1386098783__//pdfs/help/Getting-Started-Guide-Scratch2.pdf
También tenéis diferentes vídeo-tutoriales que os pueden servir de ayuda aquí: http://scratch.mit.edu/help/videos/
¡¡Adelante, es muy divertido!!
Hasta otra ;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)